Consumismo emocional
También, año tras año, miro con asombro aquello que va desapareciendo relacionado con la navidad. Cada vez recibo menos felicitaciones navideñas por correo. Ahora han sido sustituidas por un correo electrónico impersonal y que me felicita la navidad en múltiples idiomas. Ya no recibo llamadas telefónicas de amigos o familiares deseándome Feliz Navidad, ahora se lleva el mandar un sms o hasta eso ha desaparecido, te lo ponen en Facebook o te mandan un whatsapp (espero haberlo escrito correctamente). Las reuniones familiares se ven como una obligación, en vez de vivirlas como un momento para compartir y disfrutar de la presencia del otro. Ya no existe en muchas casas la bandeja llena de dulces navideños,para ofrecer a las personas que nos visiten ¿Y el aguinaldo? Preguntad a los pequeños si saben qué es eso.
En los tiempos actuales para considerar que una navidad ha sido verdaderamente feliz tenemos que esperar a hacer balance de los regalos recibidos. A eso tenemos que restarle los regalos entregados y comprobar qué resultado nos da.
Creo que los reyes magos cuando ahora nos miran, se sorprenden de lo que ven.
Sin embargo me resisto a pensar que la navidad hoy tan solo es un período donde consumir sin más. Buscando tener ese teléfono nuevo, o perfume,o zapatos, o ese último aparato tecnológico. Eso que estamos seguros que nos permitirá alcanzar la felicidad y pasadas tres semanas ocupará unl ugar más de nuestro armario. Compartirá espacio dentro del fantástico museo que vamos construyendo de objetos que no consiguieron hacernos felices más allá de 15 días.
La navidad es un período para consumir. Siempre ha sido el momento del año que más se ha consumido. Yo este año consumiré. Quiero ser el máximo consumidor del mundo. La elección está en cada uno de nosotros. Yo digo públicamente que SÍ quiero consumir al máximo en Navidad. Yo SÍ voy a consumir en Navidad y voy a invertir todo lo que tengo en ella.
Empecemos por felicitar a todo el que se nos cruce. Si decides hacerlo, hazlo de verdad, con un abrazo, con una sonrisa, con un verdadero apretón de manos.
Busca a esos amigos que hace tanto que nos ves y en lugar de un whatsapp pasa un rato con ellos compartiendo un café, disfrutando del placer de estar juntos, de tener tantas cosas en común.
Siente que el estar presente en las comidas familiares es muy sano. Muéstrales lo mucho que les quieres y lo agradecido que estás por sentirte querido. Pocas cosas hay más importante en la vida que el tener familia. Si tienes dudas, llámame y te llevo a un lugar donde muchas personas te dirán lo que darían por tener una familia y sentirse parte de ella.
Emociónate viendo la sonrisa de un niño. Respira y llena tus pulmones de la felicidad que da ser un consumidor emocional. Te advierto,no te engaño, genera adicción. Una vez que lo pruebas no podrás parar.
Canta, Grita, Ríe, Vive, Transmite, EMOCIÓNATE con la navidad y lo que es más importante logra que los demás también se emocionen. Da, sin esperar recibir. Son tres semanas mágicas para dar rienda suelta a las emociones. Olvidemos el consumismo material y gastemos como locos en emociones,seamos consumistas emocionales. Repartamos pequeñas píldoras de felicidad entre los que nos rodean.
Estoy convencido que cuando terminen las navidades,sentiremos que han sido una de las mejores de nuestra vida.